Red de Granjas
Bienvenidos a la red...
De Granja en Granja
Mapa de los participantes de «Cantabria de granja en granja» – Para ver la ubicación exacta de los participantes de la red. Recomendamos visitar la página de productores.
Quienes Somos
Somos granjas, huertas, fincas, experiencias basadas en la tierra con la capacidad de comunicar y transmitir una concepción sostenible de la producción dedicando parte de nuestro trabajo a la cultura colectiva y generando una figura de territorio y de cercanía
Qué Hacemos
«Cantabria de Granja en Granja» con unas jornadas de puertas abiertas, actividades, y visitas guiadas en un fin de semana al año, de esta forma generamos un proceso de transparencia con el consumidor para dar a conocer tu explotación junto a otras agrícolas y/o ganaderas de tu geografía.
¿Cómo?
Formando a los integrantes a través de la puesta en común, promoviendo las actividades de los agricultores, su «saber hacer» en base a la agricultura sostenible. Promoviendo los productos locales. Favoreciendo las colaboraciones entre distintos actores que dan forma al territorio. Acercando la ciudad y el campo así como a productores y consumidores
Adhesión a la Red
Para poder adherir tu explotación a la red «De Granja en Granja» es necesario cumplir una serie de requisitos previos.
La operación «De Granja en Granja» está abierta exclusivamente a explotaciones registradas en la actividad agraria. Estas granjas desarrollan sus productos y/o servicios de forma no industrial o artesanal.
Para facilitar el entendimiento se entenderá agricultor a toda persona que se dedique profesionalmente al trabajo de la tierra, la ganadería o la obtención final de sus productos transformados, siempre que sean ellos mismos quienes produzcan o recolecten las materias primas de los ingredientes más importantes de dicho elaborado.
Los agricultores se comprometen a participar en un proceso de sensibilización y evaluación de sus prácticas agrícolas en relación con la agricultura sostenible.
Las tiendas de productos agrícolas no están autorizadas a participar, salvo que sean estas mismas las que produzcan en su mayoría los productos expuestos a la venta.
Los participantes se comprometen a promover solamente sus propios productos. La promoción del producto por parte de los agricultores está permitida a través de degustaciones ofrecidas a los visitantes.
La cuota es de 50€/año que da derecho a la participación en la jornada de puertas abiertas y aparecer en el catálogo de productores. Esta aportación económica va destinada a sufragar una pequeña parte de los gastos de funcionamiento de la red.
En los siguientes botones podrás descargar toda la información relevante sobre la adhesión de tu explotación a la red de «Cantabria de Granja en Granja».
¿Qué conlleva pertenecer a la red "De granja en Granja"?
01
Promoción Rural
En base a la agricultura, recolección o ganadería sostenible, se promoverán las actividades del agricultor, recolector o ganadero y su «saber hacer», fuera de su entorno rural, atrayendo potenciales consumidores o «coproductores».
02
Productos Locales
Se le da la máxima importancia al consumo de productos locales, es decir, producido o recogido localmente, de calidad, que se puede dar a conocer también a través de la restauración mediante demostraciones o degustaciones a visitantes.
03
Trabajo Colectivo
De Granja en Granja refleja el trabajo colectivo realizado por los agricultores en sus territorios para mantener el medio rural vivo, orientado a la calidad, la realidad sobre los productos y los servicios agrícolas.
04
Intercambios
Promover iniciativas de los colectivos que se encuentran en el territorio, generar encuentros e intercambios que sirvan de enlace entre el mundo rural y el urbano, conocer las distintas marcas de calidad.
05
Formación
06
Futuro
…centrado en la calidad, la transparencia sobre los productos y servicios, deseando comunicar y transmitir una visión de la agricultura sostenible, eficiente, y autónoma a los visitantes habitualmente ajenos de este medio, dando visibilidad al producto local.
Entra en nuestra Red
Form is deprecated, please contact the webmaster to upgrade this form.
Recuerda que velamos por tus datos (Política de Privacidad):
El responsable del tratamiento de sus datos es Slowfood® – Cantabria de granja en granja ®, pertenecientes a la Asociación Convivium Slow Food de Cantabria, CIF G-39839261, y domicilio C/Primero de Mayo, 19 – 39011 Peñacastillo (Cantabria) info@degranjaengranja.es.
Los datos que nos facilite serán tratados exclusivamente para la gestión de nuestra relación contractual y/o comercial, así como para las finalidades que expresamente nos autorice. Consiente recibir información de novedades y/o productos o servicios de «De granja en granja».
Sus datos serán conservados mientras dure nuestra relación contractual/comercial o solicite su supresión, así como el tiempo necesario para cumplir con las correspondientes obligaciones legales.
La base legal para el tratamiento de sus datos es la ejecución de la prestación de los servicios contratados o el mantenimiento de la relación comercial libremente aceptada.
Sus datos podrán ser cedidos o comunicados a aquellos destinatarios que sea estrictamente necesarios para que podamos prestarle los servicios contratados o autorizados, así como a las entidades y administraciones que vengamos obligados por el cumplimiento de la ley.
Consiente recibir información de novedades y/o productos o servicios de «De granja en granja».
En cualquier momento podrá ejercer sus derechos como titular de los datos, a cuyo efecto, le informamos que tiene derecho a retirar sus consentimientos en cualquier momento, oponerse al tratamiento, limitar el mismo, acceder, rectificar, suprimir los datos y ejercer su derecho a portabilidad, mediante petición escrita enviando una copia de su DNI Asociación Convivium Slow Food de Cantabria, CIF G-39839261, y domicilio C/Primero de Mayo, 19 – 39011 Peñacastillo (Cantabria) o por correo electrónico a la dirección de email: info@degranjaengranja.es
¿Tienes alguna duda?
Podemos ayudarte a resolver todas tus preguntas.¡contacta con nosotros!